Este nuevo modelo supondrá un ahorro del 60% y una mejora en la eficiencia energética, la seguridad y la calidad del servicio
El proyecto incluye la iluminación de zonas oscuras y puesta en valor del patrimonio histórico
En el último Pleno también se aprobaron medidas para garantizar la continuidad del servicio de agua potable hasta la nueva licitación, así como una moción del grupo socialista sobre la donación de una escultura de Marcelino Gubón
26/08/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha aprobado en sesión plenaria el inicio del proceso de contratación para llevar a cabo la modernización integral del alumbrado público del municipio. Esta actuación de carácter estratégico supondrá una inversión total de 18 millones de euros durante los próximos 12 años y permitirá renovar 8.950 puntos de luz y 117 centros de mando, distribuidos en más de un millar de calles y plazas del casco urbano y las pedanías.
El proyecto se llevará a cabo mediante un contrato mixto de suministro, servicios y obras, y está basado en el Plan Director de Ordenación Luminotécnica, elaborado en 2021 por la Concejalía de Servicios Públicos. El objetivo principal es avanzar hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y adaptado a los nuevos retos tecnológicos y normativas medioambientales.
Con la sustitución del actual sistema de iluminación por tecnología LED y la implantación de un sistema de gestión inteligente, el Ayuntamiento prevé un ahorro energético del 60% y una reducción significativa de los costes de mantenimiento.
"El actual sistema de alumbrado está, en gran medida, obsoleto y presenta muchas deficiencias. Esta actuación supone un avance hacia una ciudad más eficiente, moderna y segura, reduciendo drásticamente el consumo eléctrico y mejorando la calidad del servicio", ha explicado el alcalde, José Francisco García. El regidor ha subrayado que "se trata de un paso muy importante dentro del proceso de transformación digital del municipio, donde la aplicación de tecnologías smart city nos permitirá, por ejemplo, monitorizar averías en tiempo real y actuar con mayor eficacia".
Del total del contrato, 6,5 millones de euros se destinarán a inversiones directas en renovación de infraestructuras. Además, se contemplan mejoras como la ampliación del número de luminarias para eliminar "puntos negros" o zonas con iluminación deficiente. Una de las actuaciones destacadas será la mejora de la iluminación de elementos patrimoniales, como la cúpula de la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, lo que permitirá también contribuir a la valorización del patrimonio cultural y turístico del municipio.
El cambio de luminarias se materializará en los 12 meses siguientes a la firma del contrato. Este modelo de gestión hará que el ayuntamiento cumpla con los objetivos de eficiencia energética, ahorro de consumo y mejora de la calidad del servicio público.
La aprobación del inicio del proceso de contratación llevada al último Pleno contó con los votos favorables del equipo de Gobierno. El Grupo Municipal Socialista votó en contra, mientras que el concejal de VOX se abstuvo.
En relación con el coste actual del alumbrado público, el Ayuntamiento ha informado de que en el último año el gasto superó los 1,3 millones de euros, lo que pone de manifiesto la necesidad de una renovación urgente para mejorar el rendimiento económico y energético del servicio.
Durante el Pleno también se aprobaron tres puntos relacionados con el contrato de gestión del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas, cuya concesión actual vence el próximo 1 de septiembre. Gracias a estos acuerdos, la empresa seguirá prestando el servicio de forma temporal hasta la resolución del nuevo proceso de licitación. Estos puntos contaron con el respaldo del equipo de Gobierno y la abstención de los grupos de la oposición.
En lo referente a mociones, se aprobó por unanimidad una presentada por el Grupo Municipal Socialista sobre la donación de una escultura inspirada en 'El David' de Miguel Ángel, obra de Marcelino Gubón Garcés, para su ubicación en una zona pública, preferentemente ajardinada. La donación parte del deseo de la viuda del citado artista, Fuensanta Martínez-Reina Medina.
En la sesión plenaria se presentó también el informe resumen de control interno correspondiente a 2024, así como el informe de morosidad del segundo trimestre de 2025, que fija el periodo medio de pago a proveedores en 26,28 días, dato que refleja una gestión económica estable por parte del Consistorio.
En el turno de ruegos y preguntas, el Grupo Municipal Socialista solicitó una actuación de reparación ante un desperfecto ocasionado por un árbol en una vivienda de la calle Soledad. Por su parte, el concejal de VOX preguntó por el estado del proyecto de acceso peatonal al Castillo y la Basílica de la Vera Cruz.