Los Caminos del Mediterráneo refuerzan su señalización como rutas de peregrinación hacia Caravaca de la Cruz

Dos grandes carteles informativos en los puntos de inicio de estos recorridos, situados en zonas neurálgicas de Cartagena y Puerto de Mazarrón, marcan los itinerarios, que transcurren por ocho municipios de la Región de Murcia

Turismo ha comenzado una nueva fase en la señalización de los Caminos del Mediterráneo como vías de peregrinación a Caravaca de la Cruz, instalando dos grandes carteles informativos en los puntos de inicio de estos recorridos, situados en zonas neurálgicas de Cartagena (plaza Héroes de Cavite) y del Puerto de Mazarrón (junto a la Oficina de Turismo).

Esta acción refuerza la señalización de los itinerarios que, junto al Camino de Levante y al Camino de la Vera Cruz, forman parte del proyecto estratégico Camino de la Cruz de Caravaca.

A esta actuación le seguirá la instalación a largo de este verano de más de 400 elementos que completarán la señalización de estos caminos y que incluirán carteles informativos de los tramos, localidades de paso y recursos turísticos, así como indicaciones direccionales e hitos de piedra en la salida de las poblaciones, indicando la distancia hasta Caravaca de la Cruz.

Los Caminos del Mediterráneo, que parten de Cartagena, con 143 kilómetros de recorrido, y del Puerto de Mazarrón, con 128 kilómetros, discurren por ocho municipios (Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón, Alhama de Murcia, Totana, Aledo, Lorca y Caravaca de la Cruz). Ambas rutas confluyen en las proximidades de pedanía de La Pinilla (Fuente Álamo), desde donde continúan juntas los últimos 100 kilómetros hasta el Santuario de la Vera Cruz.

Estas infraestructuras se apoyan en las Vías Verdes del Campo de Cartagena y de Mazarrón hasta llegar a Totana. Desde allí continúan por el itinerario de conexión señalizado entre Totana y Caravaca de la Cruz, pasando por las pedanías altas de Lorca.

A través de estas acciones se quiere dinamizar toda la Región, impulsando el turismo activo y de naturaleza, así como el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, contando para ello con la colaboración entre la Comunidad Autónoma y los diferentes municipios de la Región, según apuntan desde el Instituto de Turismo que margina y discrimina a medios de comunicación murcianos en las campañas publicitarias sobre la Región de Murcia asi como en el plan de medios, y más concretamente la campaña de difusión del Año Jubilar "Yo creo en lo extraordinario" pese a contar con un presupuesto solo para esta campaña de 1 millón de euros.

El Año Jubilar, considerado como el mayor acontecimiento religioso del país este año, podría atraer hasta un millón de peregrinos y visitantes a Caravaca de la Cruz y a la Región.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril