El Castillo de Caravaca cuenta con un nuevo sistema de códigos para facilitar el recorrido guiado a personas con discapacidad intelectual, visual y auditiva

El proyecto ha sido desarrollado por la Asociación APCOM, con la colaboración de la Concejalía de Turismo del Consistorio caravaqueño, la Fundación Vodafone, la tecnología NaviLens y la Cofradía de la Vera Cruz

Las veintiuna señales instaladas por el Castillo, la Basílica y el Museo de la Vera Cruz son detectadas por la cámara de los dispositivos móviles en movimiento y a distancia

"De esta forma, avanzamos para posicionar a Caravaca de la Cruz como un destino de turismo inclusivo, siendo uno los lugares pioneros en la Región de Murcia en implantar este proyecto de códigos bidi", según ha destacado el concejal de Turismo

El Castillo de Caravaca de la Cruz cuenta con un nuevo sistema que facilita la visita guiada por el monumento a personas con discapacidad intelectual, visual y auditiva. El proyecto ha sido desarrollado por la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad APCOM, con la colaboración de la Concejalía de Turismo del Consistorio caravaqueño, la tecnología NaviLens, la Fundación Vodafone y la Cofradía de la Vera Cruz.

"De esta forma, avanzamos para posicionar a Caravaca de la Cruz como un destino de turismo inclusivo, siendo uno los lugares pioneros en la Región de Murcia en implantar este sistema junto a espacios emblemáticos como el Museo del Teatro Romano de Cartagena o el Museo Arqueológico de Murcia", tal y como ha declarado el concejal responsable de Turismo en el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, José Carlos Gómez, tras la exposición del proyecto realizada en la explanada del Castillo con la presencia del alcalde, José Francisco García; del hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, y del presidente de APCOM, Fernando López, junto a los usuarios y profesionales del Grupo de Accesibilidad de la citada asociación.

José Carlos Gómez ha señalado que en las próximas semanas se dará a conocer otro proyecto financiado por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, que consiste en la instalación en la explanada del Castillo de una maqueta tiflológica, fabricada en broce, para personas con discapacidad visual, que permite conocer a través del tacto las características y detalles del edificio de la Real Basílica de la Vera Cruz.

La señalética instalada en el Castillo es posible gracias la tecnología NaviLens. En total, se han instalado veintiuna señales por los exteriores del Castillo y los interiores de la Basílica y el Museo de la Vera Cruz. La aplicación Navilens GO se descarga de forma sencilla y gratuita en cualquier dispositivo móvil y a partir de ahí, los códigos son detectados por la cámara en movimiento, a distancia e incluso estando en el bolsillo. El usuario recibe de forma inmediata una información de lectura fácil, imágenes de detalles del espacio y una narración en formato audio. También se indica la dirección a seguir por el visitante.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril