La Compañía acoge una exposición sobre inventores murcianos dentro de la "Fiesta de la Historia"

Organizada por la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Caravaca

Además de la muestra, esta semana se imparte el curso 'Caravaca de la Cruz: Cultura, turismo y recuperación histórica' y se entregan los premios de los concursos 'Caravaca a través de su mirada' e 'Investigamos, aprendemos y cuidamos nuestro patrimonio'

Durante la inauguración, el alcalde, José Francisco García, dijo que esta exposición es un homenaje "a la memoria, al ingenio y a la capacidad de superación de nuestros abuelos, partiendo de inventores de la Región a los que se le debe reconocer su enorme mérito para romper fronteras y contribuir al desarrollo social"

La exposición cuenta con un apartado dedicado a inventores caravaqueños, en el que aparecen paneles de Antonio Reinón Rigo, Pascual Adolfo López Moya y José Abril Álvarez, junto al motor de explosión inventado por este último

Las actividades son resultado de la creación de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Caravaca, fruto del convenio de colaboración entre dicha institución y el Ayuntamiento

Con la exposición sobre inventos murcianos ha dado comienzo el programa de actividades conjunto del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la nueva sede permanente de la Universidad de Murcia en la localidad. La muestra, que lleva por título 'Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966', permanece en la sala de la Compañía de Jesús hasta el 4 de julio, abierta al público de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas.

Durante la inauguración, el alcalde, José Francisco García, dijo que esta exposición es un homenaje "a la memoria, al ingenio y a la capacidad de superación de nuestros abuelos, partiendo de inventores murcianos -con un apartado dedicado a caravaqueños- a los que se le debe reconocer su enorme mérito para romper fronteras y contribuir al desarrollo social".

Igualmente, José Francisco García hizo referencia a los frutos de la colaboración materializada entre el Ayuntamiento y la Universidad de Murcia, "dos instituciones que hemos querido sumar voluntades para fomentar la cultura y la educación través de una sede permanente que oferta un programa anual compuesto por cursos, exposiciones, jornadas y certámenes". "Hemos realizado una apuesta por una universidad pública más abierta a la sociedad, que elimina distancias físicas y contribuye al acercamiento de territorios y al intercambio de conocimientos", añadió.

Por su parte, el concejal de Educación, José Fernández Tudela, informó que esta exposición es una de las actividades de la 'Fiesta de la Historia', que incluye también el curso, impartido por profesorado y expertos en la materia, con el título 'Caravaca de la Cruz: Cultura, turismo y recuperación histórica' y la entrega de premios de los concursos dirigidos a estudiantes del municipio 'Investigamos, aprendemos y cuidamos nuestro patrimonio' y 'Caravaca a través de su mirada'.

La exposición 'Ingenio y Técnica en la Región de Murcia 1878-1966' tiene como comisarios a Pascual Santos López y Manuela Caballero González, del Grupo de Investigación de Historia de la Ciencia de la UMU. La muestra forma parte del proyecto cultural del mismo nombre, cuyo fin es investigar, recuperar y divulgar el patrimonio industrial y tecnológico de la Región de Murcia a través de las patentes históricas y que se está desarrollado durante 18 años en el seno del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón.

La muestra cuenta ya conveintisiete carteles sobre inventores murcianos y sus patentes, que se van engrosando con las aportaciones de cada ciudad, junto a diferentes prototipos cedidos por familias, empresas, instituciones y la propia colección Santos-Caballero. Los dos primeros cajeros automáticos o el Cerealémetro son dos de las piezas que se pueden admirar.

Además, se ha creado un apartado dedicado a inventores caravaqueños, en el que aparecen paneles de Antonio Reinón Rigo, Pascual Adolfo López Moya y José Abril Álvarez, junto al motor de explosión inventado por este último. Además, hay otras novedades recientemente incorporadas, que incluyen creaciones de mujeres murcianas que dieron muestra de su ingenio.

La implantación de la sede permanente de la Universidad de Murcia en Caravaca de la Cruz es resultado del acuerdo que suscribieron el rector de la misma, José Luján, con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, con el fin de cooperar entre ambas instituciones para la descentralización y el fomento de la cultura. Para ello, se va planificado una programación dinámica que se va ofertando de forma progresiva.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical