El Ayuntamiento de Caravaca convocó la Mesa Local contra la Violencia de Género

Para fomentar las acciones de prevención y la eficacia en la atención a las víctimas

Este año se ha puesto en marcha la Unidad Especial Contra la Violencia de Género en la Policía Local, fruto del acuerdo de colaboración entre el Consistorio y la Delegación del Gobierno, dentro del programa VIOGEN

El CAVI -con sede en la localidad, que ofrece servicio a usuarias del Noroeste- ha efectuado de enero a octubre de 2020 cerca de 650 atenciones, de las cuales 40 se corresponden con nuevos casos y el resto con el seguimiento que realiza el equipo multidisciplinar responsable de este servicio, una estadística con cifras similares a la del pasado año

Uno de los cometidos principales de la mesa es continuar impulsando acciones que fomenten la coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y entre todos los agentes implicados en la intervención de casos y protección a sus víctimas

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz convocó la Mesa Local contra la Violencia de Género y, seguidamente, la Mesa de Coordinación Policial específica para esta materia. "El objetivo es continuar impulsando acciones que fomenten la coordinación y eficacia entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y entre todos los agentes implicados en la detección o intervención de casos y protección a sus víctimas. Además, otro de los fines de este órgano que se reúne de forma periódica, es promover acciones de prevención y concienciación dirigidas a la población", ha informado la concejal de Igualdad de Oportunidades, Mónica Sánchez.

El Ayuntamiento de Caravaca ha puesto en marcha, en el cuerpo de la Policía Local, la Unidad Especial contra la Violencia de Género, fruto del acuerdo de colaboración con la Delegación del Gobierno, dentro del programa VIOGEN, donde se establece un protocolo definido de actuación. El cometido de esta unidad -cuyos agentes se han instruido en la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública de la Región de Murcia- es ofrecer una mayor protección y cercanía a las víctimas, así como actuar, en total coordinación con la Guardia Civil, en denuncias de violencia intrafamiliar y protección de menores.

Durante la última reunión de la mesa se analizaron las estadísticas del Centro de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género (CAVI), que tiene su sede en Caravaca de la Cruz y presta servicio a usuarias de la Comarca del Noroeste. De enero a octubre de 2020, se han realizado cerca de 650 atenciones, de las cuales 40 se corresponden con nuevos casos y el resto con el seguimiento que efectúa el equipo multidisciplinar responsable del servicio, formado por una abogada, una trabajadora social y una psicóloga.

A lo largo del periodo de confinamiento del primer Estado de Alarma, que el servicio del CAVI se prestó de forma telemática, se atendieron cerca de de 420 llamadas telefónicas y se formalizaron un total de 17 denuncias.

En el Centro Municipal de Empleo, Igualdad y Formación se dieron cita los concejales que dirigen las áreas de Igualdad de Oportunidades y Sanidad, Mónica Sánchez, y de Seguridad Ciudadana, José Santiago Villa, así como la jefa de la Unidad de Coordinación de la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, Isabel Barreda.

Igualmente formaron parte de la mesa el personal del CAVI y representantes de la Policía Local, Guardia Civil, la Mancomunidad de Servicios Sociales, centros educativos, el Servicio de Empleo y Formación (SEF), el Hospital Comarcal del Noroeste y los departamentos municipales de Educación, Juventud y Servicios Sociales, entre otros.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Ubicado en la parcela de cerca de mil cuadrados del antiguo colegio de la Consolación, consiste en la creación de un edificio con 115 plazas de aparcamiento

Tras la moción aprobada en el Pleno, el alcalde se reúne con uno de los representantes en la Región de Murcia de la Asociación Profesional de la Guardia Civil JUCIL

El contrato aprobado en el Pleno contempla 6,5 millones en inversiones directas para la renovación de cerca de 9.000 puntos de luz y 117 centros de mando del casco urbano y las pedanías

Las mejoras propuestas se extraen del Estudio del Paisaje Cultural de la Comarca del Noroeste, donde se combina la recuperación del patrimonio con la mejora del espacio público