La mejora del punto de vigilancia de "El Nevazo", en Caravaca de la Cruz, supondrá una inversión de 105.000 euros

El director general del Medio Natural, Fulgencio Perona, visitó hoy el punto de vigilancia fija 'El Nevazo', en el término municipal de Caravaca de la Cruz, dondela Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente desarrolla obras en las instalaciones con el objetivo de mejorar la red de vigilancia como parte del dispositivo de  prevención y defensa contra incendios forestales.

Perona destacó que "estas obras de mejora suponen una inversión importante en materia de mantenimiento y adecuación, adaptando el punto de vigilancia a las nuevas necesidades y obligaciones en materia de seguridad y salud del personal que realiza su trabajo en las mismas, y con una inversión de cerca de 105.000 euros, parte de los cuales proceden de Fondos Europeos (FEADER)".

La instalación está siendo redistribuida en tres plantas y dispone de cochera para guardar vehículo en planta baja; aseo y vestuario; sala de descanso; cocina y comedor; y zona de vigilancia 360 grados en planta superior.

Perona recordó que la Dirección General del Medio Natural "gestiona 20 puntos de vigilancia fija repartidos por el territorio regional. Estas infraestructuras suponen una inversión importante en materia de mantenimiento, mejora y adecuación, y año tras año van siendo mejoradas y complementadas".

Noticias de Caravaca de la Cruz

Ubicado en la parcela de cerca de mil cuadrados del antiguo colegio de la Consolación, consiste en la creación de un edificio con 115 plazas de aparcamiento

Tras la moción aprobada en el Pleno, el alcalde se reúne con uno de los representantes en la Región de Murcia de la Asociación Profesional de la Guardia Civil JUCIL

El contrato aprobado en el Pleno contempla 6,5 millones en inversiones directas para la renovación de cerca de 9.000 puntos de luz y 117 centros de mando del casco urbano y las pedanías

Las mejoras propuestas se extraen del Estudio del Paisaje Cultural de la Comarca del Noroeste, donde se combina la recuperación del patrimonio con la mejora del espacio público