El Museo de la Fiesta muestra juguetes representativos del pasado siglo pertenecientes a la colección Carlos Fuentes Zambudio

La exposición, programada por la Concejalía de Turismo hasta el 28 de febrero, forma parte de la programación especial 'Es Navidad en Caravaca'

Cerca de 200 piezas, de la primera mitad del pasado siglo, forman parte de la exposición de 'Juguetes Antiguos', programada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz en una de las salas del Museo de la Fiesta, localizado en el palacete de los Uribe.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero, es una de las propuestas novedosas que recoge la programación 'Es Navidad en Caravaca 2019', coordinada por las distintas concejalías del Consistorio caravaqueño.

Los juguetes de esta exposición, dirigida a todos los públicos, pertenecen a la colección de Carlos Fuentes Zambudio, que ha participado en la inauguración, junto al concejal de Turismo, José Carlos Gómez, y el coordinador del Museo de la Fiesta, Indalecio Pozo.

La muestra se compone de una representación piezas emblemáticas de hojalata, madera, cartón piedra y barro, que fueron realizadas en lugares con importante tradición juguetera como Ibi, Dénia y Murcia. "Como curiosidad, la mayor parte de los juguetes hojalata que se exponen pertenecieron a un caravaqueño ilustre, Manuel Robles Chillida", ha comentado Carlos Fuentes en la apertura.

Fuentes Zambudio lleva coleccionando juguetes desde hace más de 15 años. Esta labor le ha llevado a investigar y a escribir acerca del juguete murciano. Se trata de su tercera exposición individual.

Desde los años 30 hasta la década de los 60, Murcia fue un enclave importante en la fabricación de juguetes de cartón piedra. Emilio Gil Moreno, Francisco Peña Torres, Juan Antonio Mirete, González Conte, Iniesta y Crespo, Seiquer son algunos de los hombres importantes vinculados a la historia del juguete. Con la entrada del plástico, los fabricantes tuvieron que reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos. En pocos años todo desapareció. Solamente quedan facturas, fotografías y algunos de aquellos juguetes, que se pueden ver en ésta exposición.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El alcalde, acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, otros ediles del equipo de Gobierno y el pedáneo, ha informado a los vecinos de Barranda de varias actuaciones llevadas a cabo recientemente

Esta nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca

El convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia ha supuesto una mejora en la justicia tributaria, la recaudación y la atención prestada a los ciudadanos