La Concejalía de Sanidad se suma a la campaña informativa para prevenir el mosquito tigre

El Ayuntamiento de Caravaca forma parte desde el pasado año del Sistema Regional de Vigilancia del Mosquito Tigre del Servicio de Sanidad Ambiental

Las concejalías de Sanidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz se suman a la campaña para prevenir la proliferación del mosquito tigre, con el reparto de trípticos y carteles informativos en espacios públicos. Además, este mes de abril se instalarán trampas en distintas ubicaciones del casco urbano para detectar la posible presencia de huevos o larvas.

"El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz se adhirió hace un año al Sistema Regional de Vigilancia del Mosquito Tigre, puesto en marcha por la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia, con el que se facilita a los consistorios asesoramiento y material divulgativo y se suministran trampas que luego son analizadas por el Servicio Sanidad Ambiental", según ha informado el concejal responsable del área, Jesús Sánchez, quién ha detallado que de "las muestras recogidas durante el pasado año 2018 en cuatro ubicaciones, dos de ellas dieron positivas".

Jesús Sánchez ha recordado que "hasta fechas recientes era una especie muy poco conocida en la Región y en nuestro municipio, sus picaduras, además de ocasionar molestias, pueden ser transmisoras de enfermedades como el Dengue, Chikungunya o el Zica"

La colaboración ciudadana resulta fundamental para luchar contra el mosquito tigre, pues en la mayoría de los casos se reproducen en propiedades privadas. Es tarea de todos estar vigilantes en nuestras casas y zonas de campo para que los recipientes que puedan acumular agua estancada, como podrían ser cubos, bidones, ceniceros o platos de macetas, se mantengan vacíos o controlados, así como realizar un correcto mantenimiento de los niveles de cloro en las piscinas y proteger pozos y aljibes para evitar que pongan ahí sus huevos.

El mosquito tigre tiene una longitud de entre 2 y 10 milímetros y se caracteriza por su coloración negra con ornamentación blanca en tórax y abdomen y por sus patas a franjas blancas y negras. Este insecto es originario del sudeste asiático y en su hábitat suele criar en oquedades de árboles con agua, por lo que en nuestro entorno prefiere depositar los huevos en pequeños recipientes con agua estancada.

Consejos para el control del mosquito tigre

Dado que los mosquitos depositan habitualmente sus huevos en el agua, es importante no guardar dentro o en el exterior del domicilio recipientes que acumulen agua como platos de macetas u otros y evitar tener aguas estancadas. En caso de que se tengan, se recomienda vaciarlos dos veces por semana o cubrirlos con tela mosquitera o con arena.

También es aconsejable alejarse de espacios donde haya agua estancada sin tratar, como fuentes, piscinas hinchables, lavaderos o estanques.

Asimismo, para prevenir picaduras es bueno usar ropa que cubra la piel, con manga larga, pantalones largos y calcetines, así como evitar los colores oscuros y brillantes, que atraen a los mosquitos. También hay que sacudir la ropa antes de usarla si se ha tendido en el exterior.

Por último, apagar la luz si se tiene la ventana abierta y emplear mosquiteras para la cama o cuna fijándolas bajo el colchón. Además, al usar los repelentes de mosquitos hay que seguir estrictamente las recomendaciones sobre el modo de aplicación y la frecuencia de empleo.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril