Turismo presenta una nueva edición de los itinerarios guiados por el campo, la huerta y las pedanías de Caravaca

En esta sexta fase las visitas se extienden a lugares de interés de municipios vecinos con un pasado histórico común de la Sierra de Segura y de las comarcas del Noroeste y los Vélez

'Poblados y despoblados', 'Visitadores Santiaguistas' y 'Fuentes y manantiales' son algunas de las temáticas propuestas

Por sexto año, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz oferta el programa de itinerarios guiados por el campo, las pedanías y la huerta caravaqueña. En esta edición se introducen contenidos novedosos y los recorridos se extienden a municipios vecinos, con un pasado común, de la Comarca del Noroeste, la Sierra de Segura y la Comarca de los Vélez.

"Los lugares que invitamos a descubrir -de la mano de guías, expertos colaboradores y lugareños- tienen una historia y un patrimonio por descubrir; guardan tradiciones, costumbres y elementos monumentales a veces exclusivos del lugar e incluso de la Región", tal y como ha señalado la edil, Gloria Gómez.

El programa está compuesto por un total de 6 rutas, de jornada completa, que se realizarán domingos de marzo a octubre, incluyendo comida basada en la gastronomía tradicional. La primera de ellas será el domingo 17 de marzo y pasará por el Arrabal de La Encarnación, Las Peñas, Gamboa, Torre de Jorquera, Río Quípar y la ermita de San Sebastián de Caravaca.

El coordinador de este programa de visitas y director de los museos de Caravaca de la Cruz, Indalecio Pozo, ha comentado algunos de los principales atractivos de esta edición y la motivación que ha llevado a ampliar los recorridos a otros territorios fuera del término municipal de Caravaca. "En el caso del Campo de Vélez Blanco, sobran razones para su inclusión en el programa pues es un término colindante y, por tanto, con una relación directa con nuestro municipio y especialmente con los partidos de La Junquera, El Moral, El Moralejo y Los Royos".

Indalecio Pozo ha señalado, asimismo, que "en cuanto a las villas de Nerpio y Letur, situadas en los márgenes de la Sierra de Segura -además de otras consideraciones de carácter geográfico, etnográfico, económico y cultural- nos une un extraordinario pasado común y es la pertenencia durante siglos a la Orden de Santiago, circunstancia histórica que ha dejado una profunda impronta en la historia y la arquitectura de estas tierras".

Esta sexta edición está compuesta por los siguientes itinerarios temáticos: 'Campo y casco urbano de Caravaca' (17 de marzo), 'Los visitadores santiaguistas: Una herencia común I' (14 de abril), 'El campo de Caravaca y Vélez Blanco: entre poblados y despoblados' (12 de mayo), 'Los Calvarios' (16 de junio), 'Los visitadores santiaguistas: Una herencia común II' (15 de septiembre) y 'Fuentes y manantiales' (20 de octubre).

La inscripción para cada una de las visitas se realizará siempre a partir del lunes anterior a la realización de la propia visita, es decir, para la programada para el domingo 17 de marzo, la inscripción se pondrá realizar a partir del lunes 11 de marzo.

Las inscripciones se formalizan en la Oficina de Turismo de Caravaca de la Cruz (Telf. 968702424) al precio de 12 euros, cantidad que va íntegramente destinada a la comida tradicional. El desplazamiento es asumido por la Concejalía de Turismo.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical