El PSOE apoya la candidatura para declarar Patrimonio Cultural Inmaterial a la fiesta de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz

Esta mañana, en la Comisión de Cultura y Deporte

Juan Luis Soto Burillo destaca la unidad entre los grupos políticos e instituciones para apoyar la candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial de la fiesta de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz

El proceso comenzó en marzo de 2011 y culminará en 2020 en el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

La Comisión de Cultura y Deporte ha apoyado por unanimidad la candidatura para declarar la fiesta de los Caballos del Vino del municipio de Caravaca de la Cruz (Región de Murcia), Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El senador socialista electo por Murcia, Juan Luis Soto Burillo, ha destacado la unidad entre los grupos políticos para alcanzar este objetivo, y ha destacado que "la unidad es el camino. El trabajo está siendo riguroso y lleno de ilusión. Esta declaración ha tenido el apoyo unánime de la corporación municipal. Ha tenido el respaldo de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea regional, de los gobiernos regional y nacional, y del Congreso y del Senado. Los únicos colores que nos unen en esta carrera hacia la UNESCO, son el rojo, el negro y el blanco caballista".

Para el senador socialista, "esta apuesta no es solo una apuesta local, sino también regional y de país. Su objetivo es compartir con el resto de la humanidad, una tradición y un sentimiento transmitido de generación en generación, conservando su esencia, pureza e integridad". Soto Burillo explica que se trata de "una fiesta (que se celebra cada 2 de mayo) ligada al traslado de productos agrícolas al castillo de Caravaca y vinculada al ritual del baño de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca en vino. Una fiesta vestida con los valores de la igualdad, el respeto, el compañerismo y la solidaridad. Una fiesta que gira en torno al caballo, mimado durante todo el año, como fiel compañero de los hombres y mujeres caravaqueñas". El senador socialista ha afirmado que cada 2 de mayo "se fusionan la belleza animal, la artesanía del bordado y la valentía de cuatro jóvenes caballistas vestidos con la pureza de su camisa blanca, la pasión de su rojo fajín y el respetable negro de su pantalón, encarando con fuerza la cuesta del castillo para alcanzar la meta y fundirse después de la carrera en un abrazo bajo el manto de la alegría, la pasión y las lágrimas de emoción".

Por su parte, el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno, ha declarado que "el camino hasta conseguir esta declaración no es sencillo. Gracias al inmejorable trabajo realizado en la redacción del expediente, los apoyos recibidos por las administraciones y las diversas campañas de promoción estoy convencido que el próximo año 2020 conseguiremos este merecido reconocimiento al festejo de los Caballos del Vino, que es una de nuestras principales señas de identidad y de los mejores escaparates al mundo entero".

El proceso para que la fiesta de los Caballos del Vino sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad comenzó en marzo de 2011, con la aprobación de la candidatura por parte del Consejo Nacional de Patrimonio Histórico. Una vez aprobada la propuesta en el Senado, el siguiente paso será su presentación ante la Secretaría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO el 31 de marzo del 2019, para que sea estudiada y evaluada definitivamente en el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial que se celebrará en 2020.

Noticias de Caravaca de la Cruz

La moción, presentada por el Grupo Municipal Socialista y aprobada por unanimidad, reclama que impulsen más medidas para minimizar el impacto término y el gasto energético

""Esta medida mejora la capacidad de respuesta y la planificación ante posibles situaciones de riesgo para la población, contando con personal técnico cualificado"", ha señalado José Francisco García

El Ayuntamiento ha recibido este año una subvención de 100.400 euros para la adquisición de material, frente a los 7.600 euros del ejercicio anterior, que se suman a los 510.000 euros para cofinanciar los gastos de personal del Cuerpo

El alcalde ha destacado que ""en últimos seis años se ha impulsado una profunda mejora y modernización del cuerpo policial, incrementando la plantilla y aumentando los medios materiales""

Música, teatro, cine, astronomía, rutas guiadas, espectáculos familiares o fiestas populares, tanto en el casco urbano como en las pedanías, dan forma a la agenda veraniega más completa