El solemne acto de apertura del Año Judicial en la Región de Murcia se celebrará en Caravaca de la Cruz

El acto de apertura del Año Judicial de la Región de Murcia se celebrará en Caravaca de la Cruz a finales del próximo mes de septiembre. Así lo han anunciado hoy el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Murcia, Pascual de Riquelme, y el alcalde, José Moreno, tras la reunión mantenida en el Consistorio caravaqueño.

José Moreno ha agradecido a Pascual de Riquelme este importante gesto con la ciudad, “en unas fechas tan especiales y señaladas para Caravaca de la Cruz y la Región de Murcia, por la coincidencia con el Año Jubilar 2017”, y ha puesto a su disposición todos los espacios públicos municipales que podrían acoger este solmene acto de apertura de los tribunales. Por su parte, el presidente del TSJ ha informado que “hemos querido materializar un año más la política de acercamiento de la Justicia a cada partido la Región”. “Es un acto que para nosotros tiene la mayor importancia y que en años alternos lo llevamos a cabo fuera de la sede del tribunal, habiéndose celebrado en Lorca y en Cartagena en anteriores ediciones”, ha matizado.

La apertura del Año Judicial es el acto más solemne que realiza el Poder Judicial; primero, a nivel nacional, en la Sede de Tribunal Supremo y luego en el ámbito de cada tribunal de justicia. 

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical