La Mesa de la Violencia de Género se reúne para potenciar las actuaciones de sensibilización dirigidas a la población

Durante la reunión se han analizado las estadísticas del CAVI, que el pasado año atendió a 99 usuarias de la Comarca del Noroeste

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha convocado la Mesa Local de Violencia de Género para planificar nuevos programas de prevención y analizar las estadísticas de los casos atendidos en los últimos meses por el Centro de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI), con sede en la localidad.

En la reunión, presidida por la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Mª José Soria, ha participado la jefa de la Unidad de Coordinación de la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno, Isabel Barreda, así como representantes de la Policía Local, Guardia Civil, la Mancomunidad de Servicios Sociales, centros educativos, el Servicio de Empleo y Formación (SEF), el Hospital Comarcal del Noroeste y los departamentos municipales de Educación, Juventud y Servicios Sociales.

"Este órgano, que se reúne de forma semestral, tiene como principal fin mejorar la coordinación entre todos los agentes que estamos implicados en la lucha contra la violencia de género, para procurar una respuesta ágil y eficaz a las víctimas", según ha recordado la edil María José Soria, quien también ha hecho referencia a otro de los objetivos fundamentales de esta mesa como es la puesta en marcha de actuaciones de sensibilización y prevención dirigidas a la población desde edades tempranas.

El pasado año 2016 el CAVI de Caravaca de la Cruz atendió a un total de 99 mujeres de la Comarca del Noroeste, de las cuales 39 son vecinas de Caravaca, 16 de Cehegín, 20 de Calasparra, 9 de Moratalla y 6 de Bullas. Del total de mujeres que han pasado por el CAVI, 22 poseen el dispositivo de teleasistencia 'Atempro' y 12 hijos han sido derivados al Servicio de Atención Psicológica a Menores.

El CAVI, situado en el Centro de Empleo, Formación e Igualdad, está atendido por un equipo multidisciplinar formado por una trabajadora social, una abogada y una psicóloga, que realizan atenciones individualizadas y grupales para ayudar a las usuarias a superar las secuelas del maltrato, dotándolas de habilidades sociales y del equilibrio psicológico necesario para ello.

Además, desde dicho centro, en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Dirección General de Mujer, se realizan talleres de concienciación en los centros educativos y se celebran jornadas periódicas dirigidas a los profesionales sobre aspectos jurídicos y psicológicos a tener en cuenta en los casos de violencia de género.

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril