Caravaca participa en un coloquio internacional sobre canteras antiguas en la península Ibérica

El arqueólogo municipal Francisco Brontóns y el profesor Sebastián F. Ramallo hablarán en Madrid del trabajo de campo y nuevos hallazgos en los yacimientos caravaqueños

Las investigaciones sobre las canteras romanas del municipio de Caravaca de la Cruz, que desde los años noventa hasta la actualidad han llevado a cabo diversos equipos de la Universidad de Murcia y del Museo Arqueológico de La Soledad, serán presentadas por el profesor Sebastián F. Ramallo Asensio y por el arqueólogo municipal Francisco Brotóns Yagüe en el marco del coloquio internacional que, organizado por el Centro de Investigación y Creación artística de la Escuela Francesa de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos, se desarrollará en su sede de la Casa de Velázquez, en Madrid entre los días 8 y 9 de febrero.

El número de canteras que fueron explotadas desde la Edad del Hierro en el término municipal de Caravaca dista de estar completo, si bien en los últimos años se ha tenido la oportunidad de reconocer y estudiar un notable conjunto. Destacan las canteras íbero-romanas del Cerro de la Ermita de La Encarnación, Barranco de los Canteros, La Placica, Villares, Villaricos y Cavila, todas ellas en la pedanía de la Encarnación, así como las canteras romanas del Cerro de las Fuentes de Archivel y de La Cabezuela de Barranda.

Especialmente significativos fueron los trabajos desarrollados en la década de los 90 del pasado siglo en sendas canteras vinculadas a la construcción de los templos romanos del Cerro de la Ermita de la Encarnación. Las excavaciones arqueológicas de los frentes y de los bancos de extracción no solo proporcionaron información sobre diferentes procesos técnicos, sino que también permitieron documentar el final de los trabajos a finales del siglo II d.C.

El coloquio que se celebrará en Madrid servirá para dar a conocer los nuevos hallazgos y para poner al día datos de campo todavía inéditos.

La atención hacia las canteras antiguas de la península es relativamente reciente y a menudo tuvo como punto de partida el empleo de un material u otro para la edificación de un monumento o conjunto monumental. Este fue el caso de la cantera de El Mèdol (Tarragona) o, poco después, de las canteras que permitieron edificar Cartagena. Hoy en día la investigación se ha multiplicado gracias a varios equipos trabajando: algunos priorizando el estudio de los modelos de extracción, otros el empleo de la piedra (como material constructivo, escultórico o epigráfico) e incluso el análisis espacial de las explotaciones dentro de un territorio.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical