La carta manuscrita de Santa Teresa se expone en la capilla que lleva su nombre del convento de los Carmelitas

El alcalde y el prior de los Carmelitas han firmado un documento de cesión para que el documento se pueda mostrar al público durante el Año Teresiano

La carta manuscrita y autógrafa de Santa Teresa de Jesús, que forma parte de la documentación del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, permanece expuesta en la capilla de Santa Teresa del Convento de los Padres Carmelitas.

El documento, datado del año 1575, se muestra en una vitrina, junto a un panel en que se puede una ver una reproducción ampliada y otra con su traducción, así como material informativo del Año Teresiano y la ruta "Huellas de Teresa".

Esta iniciativa se materializó ayer tras la firma del documento de cesión temporal firmado por el alcalde, Domingo Aranda, y el prior de los Carmelitas Descalzos en Caravaca, Pascual Gil, en el que se fijan los compromisos para custodiar y salvaguardar la carta y realizar una correcta exposición de la misma hasta la fecha de la clausura del Año Teresiano.

La exposición de este documento histórico forma parte de las actividades que promueve el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, en colaboración con la comunidad Carmelita, dentro del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús y el lanzamiento de la ruta turística y cultural "Huellas de Teresa".

La iglesia del Carmen del convento de los Padres Carmelitas fue declarada por el Obispado templo Jubilar durante el presente Año Teresiano. Junto a la carta manuscrita, se expone también una talla de Santa Teresa y una reliquia que veneran los padres Carmelitas. El horario de apertura es de lunes a viernes, de las 10.30 a las 14.00 horas, y los sábados, de 1.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El alcalde, acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, otros ediles del equipo de Gobierno y el pedáneo, ha informado a los vecinos de Barranda de varias actuaciones llevadas a cabo recientemente

Esta nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca

El convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia ha supuesto una mejora en la justicia tributaria, la recaudación y la atención prestada a los ciudadanos