La sociedad Caravaca Jubilar pasa a ser de titularidad municipal

Un plan de viabilidad adaptará la sociedad encargada de la gestión de las infraestructuras turísticas al nuevo contexto

El Ayuntamiento asume las acciones de la sociedad y el patrimonio de la misma, incluyendo el palacete de los Uribe

Caravaca Jubilar pasa a ser de titularidad municipal a raíz de la extinción del Consorcio de la Agencia de Desarrollo del Noroeste. La sociedad será propiedad del Ayuntamiento de Caravaca después de que la Comunidad Autónoma haya asumido la deuda a través del Fondo de Liquidez Autonómica y del Plan de Pagos a Proveedores, según anunció ayer el alcalde durante la realización del balance anual para la televisión local.

"Esta decisión nos va a permitir seguir adelante con optimismo y con una situación financiera totalmente saneada y distinta a la de los útlimos tiempos. Nos abre la puerta a continuar con la gestión de las infraestructuras turísticas que necesita y merece Caravaca de la Cruz", explicó Domingo Aranda, quien adelantó que se está trabajando un plan de viabilidad para adaptar la sociedad al contexto y ofrecer una respuesta eficaz a las nuevas necesidades.

"Gracias al esfuerzo de los trabajadores y al compromiso y colaboración constante entre el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, se ha superado un periodo complicado motivado fundamentalmente por la crisis económica y la consecuente demora en las subvenciones comprometidas", declaró el alcalde.

Junto a las acciones de la sociedad, también pasa a ser propiedad municipal el patrimonio de la misma y, concretamente, el palacio de los Uribe, del siglo XVI, donde se localiza el Museo de la Fiesta. Además, la gestión turística se verá reforzada en breve con la restaurada Casa de los Caballos del Vino y las visitas guiadas a la iglesia de San José y al convento de las Carmelitas.

En breve, se convocará un consejo de administración para abordar la nueva situación y consesuar las medidas necesarias y el citado el plan de viabilidad.

La sociedad Caravaca Jubilar se constituyó en 2001 a raíz de la concesión del Año Santo a Perpetuidad para la gestión de las infraestructuras y la recuperación patrimonial de la ciudad, rehabilitando inmuebles históricos como el Museo de Arte Sacro de la Vera Cruz, la Casa de la Cruz o la casa palaciega de los Uribe.

La red de museos del municipio ha recibido durante recién concluido 2013, un total de 56.313 visitantes, lo que supone un incremento del 13% con respecto a 2013. Los museos que han tenido un mayor número de visitas son, por este orden: el Museo de la Vera Cruz, el Museo de la Fiesta y el Museo de la Música Étnica de Barranda.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical