Aplican el tratamiento contra el "picudo rojo" a las palmeras de las zonas verdes municipales

La Concejalía de Medio Ambiente ha realizado durante diez meses un tratamiento preventivo denominado endoterapia

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha aplicado el tratamiento contra el "picudo rojo" a las palmeras de las zonas verdes municipales. El tratamiento, que se inció el pasado mes de enero, se denomina endoterapia, un método fisiosanitario alternativo que tiene principalmente un carácter preventivo.

La endoterapia funciona a partir de la capacidad de flujo de la savia del arbol, considerándose por ello, el sistema más eficaz, ya que las sustancias o productos utilizados van directamente al sistema vascular del árbol, por lo que su acción es rápida, persistente y limpia para el medio ambiente.

 El tratamiento preventivo se ha llevado a cabo en varias fases, de enero a octubre, realizando un tratamiento extra a 20 palmeras especialmente vulnerables, como son las situadas en el parque García-Esteller, el Museo de la Fiesta, la Corredera, la Plaza de Toros o el jardín del Doctor Robles.

La edil responsable del mantenimento de parques y jardines, Antonia Mª Jorquera, ha explicado que los técnicos del centro especial de empleo "Ecojardín" aplican el producto periodicamente a través de unos inyectores o piquetas en unos orificios hechos en el troco. Alvarez Jorquera ha añadido que se ha previsto un nuevo calendario de actuaciones para 2014, que se iniciará el próximo mes de febrero.

Aparición del "Picudo Rojo"

En octubre del pasado año, la Concejalía de Medio Ambiente confirmaba la aparición del primer caso de palmera afectada por el "Picudo Rojo" en un jardín privado del casco urbano. A partir de ese momento, se activó el protocolo de actuación marcado por la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma.

"Los propietarios de palmeras deben controlar la aparición de determinados síntomas como el decaimiento de las hojas centrales, el desplomado total y los restos pardos, ya que se puede ocasionar un riesgo para las personas y bienes por la rotura del tronco", ha recordado la concejala de Medio Ambiente.

Desde el pasado año, aquellos vecinos propietarios de palmeras deben comunicar su existencia para la elaboración de un censo de todos los ejemplares ubicados en fincas privadas del municipio, cumplimentando un impreso disponible en el Registro General del Ayuntamiento

El "Picudo Rojo" (Rhynchophorus ferrugineus) es una plaga que afecta a las palmeras, fundamentalmente a canarias, datileras y washingtonias (en ese orden de preferencia), aunque puede atacar a cualquier palmácea. Dada la virulencia con la que ha avanzado esta plaga en la Región, se hace necesaria en la lucha contra la misma la colaboración de la población. Dicha plaga es un coleóptero, parecido a un escarabajo de color rojizo oxido de hierro, que vuela de palmera en palmera atraído por el olor que desprenden los cortes de la poda de las palmeras.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical