Aravaca y el Rocío estrechan lazos con la unión de sus cofradías

 La Hermandad Matriz del Rocío y la Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca han firmado un documento fraternal por el que ambas instituciones se comprometen a promocionar y propagar el culto de sus titulares.

El documento fue firmado el pasado sábado por el presidente de la Hermandad, Juan Ignacio Reales, y el hermano mayor de la Cofradía, Pedro Pozo, en presencia de los alcaldes de Almonte y Caravaca de la Cruz, José Antonio Domínguez y Domingo Aranda, respectivamente. También se desplazó a la ciudad de Almonte el concejal de Festejos, José Francisco García,  y diversos miembros de la junta representativa de la Cofradía de la Vera Cruz. Durante el acto, se hizo entrega de un broche con la Cruz de Caravaca, que pasa a formar parte del ajuar de la Virgen del Rocío.

Tras la firma del documento, los representantes de ambas cofradías y ayuntamientos mostraron su satisfacción por el acuerdo alcanzado, poniendo de manifiesto la importancia que ambas titulares tienen para la fe cristiana. El alcalde de Almonte recordó el viaje que una delegación almonteña realizó a Caravaca, para tomar como modelo en la celebración del Año Jubilar, de cara al Jubileo del 200 aniversario del "Rocío Chico". Aranda expresó que "este documento marca el inicio de un camino fraternidad y colaboración entre ambos territorios".

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical