Inician una nueva campaña de excavación en la Cueva Negra de La Encarnación

Los trabajos se centran en ampliar la zona de excavación donde el pasado año se hallaron los restos de fuego más antiguos del Paleolítico europeo

Un equipo de arqueólogos, antropólogos y biólogos ha comenzado hoy a trabajar en el yacimiento caravaqueño

04.07.12. Un equipo formado por arqueólogos, antropólogos y biólogos ha iniciado hoy una nueva campaña de excavación en el yacimiento de de la Cueva Negra de La Encarnación. "En los trabajos, que se prolongarán hasta el 24 de julio, participan 15 personas procedes de Estados Unidos, Inglaterra y España y están dirigidos por los profesores Michael J. Walker, Mariano López y María Habel", según ha detallado la concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, Mª Cruz Pérez.

El principal objetivo de los trabajos a desarrollar se centra en ampliar la zona de excavación donde el pasado verano se localizaron los que, según diversos expertos en la materia, son los restos de fuego más antiguos encontrados en yacimientos paleolíticos europeos. En este sentido, el codirector de la excavación Mariano López ha avanzado que un equipo de geólogos italianos se va a desplazar a La Encarnación este mes de julio para estudiar la capa de la cueva con los sedimentos quemados.

Durante la campaña, además, se tratarán de localizar nuevos restos del hombre fósil, fauna y flora, que consoliden a la Cueva Negra como uno de los yacimientos más valiosos y destacados a nivel europeo. Los diversos trabajos de investigación efectuados en los últimos 20 años confirman que el yacimiento de la Cueva Negra tiene entre 790.000 y  900.000 años de antigüedad.

En las últimas campañas se han hallado restos paleolíticos, abundantes fósiles de animales y dientes humanos del 'Homo heidelbergensis', que habitaba Europa en el Pleistoceno. Todos los niveles excavados en el sedimento, que alcanza más de cinco metros de profundidad, ofrecen evidencia de la presencia o actividad humana de forma continua, sin interrupción.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical