´Los Caballos del Vino´, entre los candidatos a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco 

El Consejo de Patrimonio Histórico ha aprobado en su reunión de hoy la candidatura de la fiesta caravaqueña para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

El Consejo de Patrimonio Histórico aprobó en su reunión de hoy la candidatura de la fiesta de 'Los Caballos del Vino' de Caravaca de la Cruz para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que otorga la Unesco. Con la aprobación de la candidatura, se enviará el expediente completo al Ministerio de Cultura para remitirlo a Secretaría de la Unesco en marzo del próximo año.

El director general del Bienes Culturales se mostró satisfecho con la aprobación de la candidatura que "supone una etiqueta de calidad a esta fiesta para que se conozca en todo el mundo".

Giménez recordó que "desde la Consejería se está trabajando para conseguir la máxima difusión y protección de nuestro patrimonio" y, en este sentido, recordó que "el último año se ha conseguido la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para el Consejo de Hombres Buenos, el Flamenco y la dieta Mediterránea".

 'La Carrera de los Caballos del Vino' es el núcleo central sobre el que gira toda la fiesta caravaqueña. Durante la mañana del 2 de mayo, docenas de caballos ataviados con los mantos bordados previamente expuestos galopan a contrarreloj intentando ser los más rápidos en llegar hasta la explanada del Castillo.

Tras la salida, establecida por sorteo previo, los Caballos, conducidos por sus cuatro caballistas, van abriéndose entre la multitud que abarrota la Cuesta del Castillo. Es el momento más intenso de las fiestas y el lugar donde se demuestra la unión del caballo y sus caballistas. Finalizada la carrera, los caballos hacen alarde ante el jurado para que éste pueda examinar la calidad de cada uno de los bordados. Entonces tiene lugar el 'Concurso de Enjaezamiento', acto que supone el colofón de la fiesta y en el que son valorados los distintos mantos confeccionados a mano

Actualmente 'Los caballos del vino de Caravaca de la Cruz' están incoados como Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial de interés etnográfico. Su posible inclusión en la Lista Representativa persigue un reconocimiento de una fiesta eminentemente popular y participativa cuya antigüedad está documentada desde 1765.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El Ayuntamiento está ejecutando las obras para dotar a este inmueble municipal de nuevos espacios y aseos adaptados, junto a mejoras en la cubierta, acabados e iluminación

El alcalde destaca la labor de mecenazgo de la fundación caravaqueña, que ha destinado más de 320.000 euros a ayudas para el estudio y la investigación desde su creación

El alcalde, acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, otros ediles del equipo de Gobierno y el pedáneo, ha informado a los vecinos de Barranda de varias actuaciones llevadas a cabo recientemente

Esta nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca