Encuentran en Caravaca los vestigios de uso del fuego más antiguo del Paleolítico europeo

Las últimas excavaciones del profesor Walker en la Cueva Negra evidencian también la presencia de especies animales extintas

La última campaña de excavaciones desarrollada en el yacimiento de la Cueva Negra, sita en la pedanía caravaqueña de La Encarnación, ha reafirmado la presencia de huellas de fuego en una capa muy profunda, dentro de los cinco metros de acumulación de sedimentos del Pleistoceno Antiguo. "Esta evidencia de la presencia del fuego es la más antigua encontrada en yacimientos paleolíticos europeos", según afirmó el director general de Bienes Culturales, Francisco Giménez, durante el balance de la campaña, en el que estuvo acompañado por el alcalde de Caravaca, Domingo Aranda, y el profesor y director de la excavación Michel Walker.

La campaña de excavación se ha llevado a cabo este mes de julio, dirigida por el profesor Walker, con el respaldo de la Dirección General de Bienes Culturales. En ella se han localizado igualmente valiosos restos paleolíticos, como un hacha de mano achelense de talla bifacial y varias lascas de sílex con filo tallado. También se han recuperado numerosos restos de los animales que fueron la base de subsistencia de los cazadores y recolectores que habitaban la cueva, desde mamíferos grandes, como rinocerontes, hasta otros de menor tamaño, como macacos, ratas de agua, aves y tortugas.

"Algunos elementos encontrados ofrecen marcas de cortes efectuados por humanos y señales de fuego, que son indicios claros de la explotación de la biodiversidad pretérita por el hombre. A su vez, el hallazgo de diversas especies de animales ya extintas resalta la gran antigüedad del yacimiento", manifestó Walker.

Los diversos trabajos de investigación efectuados por científicos de renombre internacional en la cueva durante los últimos 20 años confirman que el yacimiento de la Cueva Negra tiene entre 900.000 y  800.000 años de antigüedad. Se han hallado restos paleolíticos, abundantes fósiles de animales y dientes humanos del 'Homo heidelbergensis', que habitaba Europa en el Pleistoceno. Todos los niveles excavados en el sedimento, que alcanza cinco metros de profundidad, ofrecen evidencia de la presencia o actividad humana de forma continua, sin interrupción.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical