Presentan una Moción para que se estudie el traslado de la estación de antenas de la Ermita de la Reja

Los vecinos piden que se evite tanto el negativo impacto visual como las posibles repercusiones en la salud

Los vecinos del barrio de San Francisco y especialmente los del Calvario, vienen manifestando sus quejas al Ayuntamiento, con escaso éxito, por la presencia de una estación con tres o cuatro torres de antenas que emiten señales de radio, televisión y de telefonía móvil. Dichas antenas están junto a la Ermita de la Reja, a menos de 50 m de las viviendas más próximas. Los vecinos temen por el efecto que la exposición permanente a las emisiones de estas antenas puedan tener sobre la salud, especialmente con las de telefonía móvil, sobre todo últimamente ante ciertos casos de afectados de cancer que se están dando en el barrio.

Aunque todavía no se ha demostrado la peligrosidad de las antenas de telefonía móvil (aunque hay indicios de ello), pero tampoco su inocuidad, por lo que entendemos que se deben de adoptar medidas en todo caso, pues cuando menos toda potencial amenaza, como esta, puede llegar a alterar notablemente la tranquilidad de los residentes.

Por ello, desde las filas socialistas apelamos al principio de precaución, según establece la resolución del Consejo Europeo de diciembre del 2000: «cuando una actividad representa una amenaza o un daño para la salud humana o el medio ambiente, hay que tomar medidas de precaución incluso cuando la relación causa-efecto no haya podido demostrarse científicamente de forma concluyente». Esta declaración implica actuar aun en presencia de incertidumbre, derivar la responsabilidad y la seguridad a quienes crean el riesgo, analizar las alternativas posibles y utilizar métodos participativos para la toma de decisiones.

También hemos de tener en cuenta el gran impacto visual que este complejo de antenas representa junto a un monumento y excepcional mirador como es la Ermita de la Reja, catalogada en el PGMO con el mayor grado de protección.

Por tanto, y puesto que la orografía de la zona lo permite, según ha manifestado Alfonso Sánchez: "para evitar estos impactos se podría reubicar esta estación de antenas, trasladándola unos 400 o 500 m, por ejemplo en la zona donde está el depósito de agua municipal, como una posible alternativa, por lo que proponemos al Ayuntamiento Pleno el acuerdo para que se estudien y analicen todos los impactos reales o posibles, ya sean visuales o contra la salud y, en su caso, se inste a la compañía concesionaria para que proceda al traslado de dicha estación a una zona más conveniente".

Noticias de Caravaca de la Cruz

En las zonas de mayor concentración de personas se instalan 190 aseos portátiles, 60 contenedores y 30 papeleras

El Ayuntamiento aprovecha la finalización de la reforma de la Casa de la Cultura para descubrir la placa en recuerdo y homenaje a este historiador, que durante más de tres décadas desempeñó su labor profesional en el área municipal de Cultura

El SEF impulsa con estas ayudas cuatro iniciativas que van a permitir la contratación en 2025 de 26 personas desempleadas del municipio

El alcalde y el secretario de la Fundación Regeneration Academy, con sede en La Junquera, han suscrito el acuerdo para formar a los agentes implicados y elaborar un plan territorial para la gestión responsable de los suelos

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril