El escritor y dramaturgo Javier Tomeo ofrece una charla en Caravaca

Se trata de una de las actividades de la XXIV Feria Regional del Libro

 El escritor y dramaturgo Javier Tomeo Estallo participará mañana, viernes, a las 20.00 horas en un encuentro con aficionados a la lectura en la sacristía de la antigua Compañía de Jesús.  La charla forma parte de las actividades programadas con motivo de la XXIV edición de la Feria Regional del Libro.

     Tomeo es un escritor muy imaginativo, que posee un mundo propio original, emplea la técnica kafkiana de la parábola, y en algunos aspectos es comparable a Thomas Bernhard y Luis Buñuel. Su narrativa es experimental, inspirada a veces en la perspectiva de las cosas, los animales y otras formas de vida. Tomeo tiene un estilo sobrio y minimalista y sus historias tienen más de una interpretación.

     La obra narrativa de este escritor, premio Aragón a las Letras del año 1994 y Medalla de Oro del Ayuntamiento de Zaragoza, ha sido traducida a varios idiomas y llevada en reiteradas ocasiones a las pantallas de cine. Además, escribe habitualmente artículos en distintos medios de comunicación, como ABC.

   Obra:

  • Historia de la esclavitud, [con el pseudónimo Frantz Keller, Barcelona: Forma] (1962)
  • La brujería y la superstición en Cataluña [junto a Juan María Estadella] (1963)
  • El cazador (1967).
  • Ceguera al azul (1969).
  • El unicornio (1971).
  • Los enemigos (1974).
  • El castillo de la carta cifrada (1979).
  • Amado monstruo (1984).
  • Historias mínimas (1988).
  • El cazador de leones (1989).
  • La ciudad de las palomas (1990).
  • El mayordomo miope (1990).
  • El gallitigre (1990).
  • El discutido testamento de Gastón de Puyparlier(1990).
  • Problemas oculares (1990).
  • Patio de butacas (1991).
  • Preparativos de viaje (1991).
  • Diálogo en re mayor (1991).
  • La agonía de Proserpina (1993).
  • Zoopatías y soofuilias(1993).
  • Los reyes del huerto (1994).
  • El nuevo bestiario (1994).
  • El crimen del cine Oriente (1995).
  • Conversaciones con mi amigo Ramón (1995).
  • Los bosques de Nyx (1995) (pieza teatral).
  • La máquina voladora (1996).
  • Los misterios de la ópera (1997).
  • Un día en el zoo (1997).
  • El alfabeto (1997).
  • Napoleón VII (1999).
  • La rebelión de los rábanos (1999).
  • Patíbulo interior (2000)
  • La patria de las hormigas (2000).
  • Otoño en Benasque, los Pirineos (2000)
  • Bestiario (2000)
  • El canto de las tortugas (2000)
  • La soledad de los pirómanos (2001)
  • Cuentos perversos (2002).
  • La mirada de la muñeca hinchable (2003).
  • Los nuevos inquisidores (2004).
  • El cantante de boleros (2005).
  • Doce cuentos de Andersen contados por dos viejos verdes (2005).
  • La noche del lobo (2006)
  • Bestiario [ilustraciones de Natalio Bayo] (2007)
  • Los amantes de silicona (2008)
  • Pecados griegos (2009).

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical