El Caracol Andador actúa en el ciclo “A la luna de Barranda”

El concierto estará inspirado en las joyas del cancionero español grabadas por Federico García Lorca y La Argentinita

El Caracol Andador actuará el sábado en el Museo de la Música Étnica dentro del ciclo de conciertos “A la luna de Barranda”. La propuesta de este grupo de reciente formación está inspirada en las joyas del cancionero español grabadas a principios de los años treinta por Federico García Lorca y La Argentinita. Con nuevos arreglos y matices actuales, ofrecerán versiones de composiciones como “En el café de chinitas”, “Las tres hojas”, “Anda jaleo”, “Los cuatro muleros” o “Las morillas de Jaén”.

El Caracol Andador es un nuevo proyecto que ha reunido a varios músicos de consolidada trayectoria. En él se integran el guitarrista Jesús Ronda, el saxofonista Alberto Requejo, el bajista Chuchi Marcos, el batería Armando Fernández y Jaime Lafuente en la voz. Procedentes de géneros tan variados como el jazz, el folk, el rock o la canción de autor, se unen para mostrar una particular visión de la canción popular.

El ciclo “A la luna de Barranda”, que comenzó la pasada semana con el exitoso concierto de Sole Giménez, continuará este sábado a las 22.30 horas en el patio del Museo de la Música Étnica con la propuesta de El Caracol Andador. La entrada será libre hasta completar aforo.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical