Comienza la XX campaña de excavación arqueológica en la Cueva Negra

El yacimiento es un referente internacional para el estudio de la evolución humana

Un equipo multidisciplinar ha iniciado los trabajos correspondientes a la XX Campaña de Excavaciones Paleoantropológicas y Arqueológicas en la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar. Durante las próximas semanas el profesor del área de Antropología Física de la Universidad de Murcia Michael Walker dirigirá los trabajos con el objeto de localizar nuevos restos paleolíticos y del hombre fósil.

Las investigaciones realizadas por científicos en la cueva y analizadas posteriormente en sus laboratorios en Oxford (Inglaterra) y Berkeley (EE.UU.) han constatado que la Cueva Negra alberga restos de aproximadamente 800.000 años de antigüedad, lo que convierte a este enclave de La Encarnación en un referente internacional para el estudio de la evolución humana y en el conjunto singular “achelense-levaloisomusteroide” más antiguo de Europa. Las últimas campañas han tenido como resultado el hallazgo de numerosos restos de fauna y flora, así como restos de piezas dentarias y fragmentos de huesos del hombre fósil europeo del tipo preneandertal o Homo heidelbergensis. Todos y cada uno de los niveles excavados en el sedimento (que alcanza 5 metros de profundidad) ofrecen evidencia de la presencia o actividad humana de forma continua sin interrupción. Además en dichas capas se han encontrado restos de elefántidos, rinocerontes, ciervos gigantes, bisontes, macacos, hienas, osos y más de sesenta especies de aves, de las que se desprende la presencia de entornos ecológicamente variados alrededor de nuestra cueva, donde el hombre primitivo disfrutaba de la biodiversidad ofrecida por la cercanía de lagos y pantanos, bosques ribereños del valle, estepa del altiplano, laderas escarpadas de las montañas, etcétera.

Como viene sucediendo en los últimos años, al término de la campaña el profesor Walker, acompañado del alcalde de Caravaca, expondrá los hallazgos y avances en las investigaciones desarrolladas este verano.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El alcalde, acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, otros ediles del equipo de Gobierno y el pedáneo, ha informado a los vecinos de Barranda de varias actuaciones llevadas a cabo recientemente

Esta nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca

El convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia ha supuesto una mejora en la justicia tributaria, la recaudación y la atención prestada a los ciudadanos