El alumbrado de fiestas permitirá un ahorro energético de más del 40% con respecto al pasado año

El encendido del alumbrado de fiestas tendrá lugar el domingo, tras la lectura del pregón

El Ayuntamiento de Caravaca ha apostado este año por la instalación de un alumbrado festero ecológico que permitirá un ahorro energético de más del 40% con respecto al pasado año. El nuevo alumbrado, de tecnología Led, supondrá además un considerable ahorro económico y una reducción de las emisiones de CO2. La Concejalía de Festejos, en colaboración con la empresa Elecfes, ha realizado una clara apuesta por modernizar la iluminación y reducir la contaminación a través de un sistema de alumbrado construido a base de cordones de Leds.

En la Gran Vía, arteria principal de la ciudad por donde discurren la mayoría de actos, se ha instalado una galería de pórticos fabricados especialmente para la ocasión. En las calles cercanas se han combinado otros modelos alegóricos a los desfiles de moros y cristianos diseñados también para las Fiestas de Caravaca. Asimismo, en los accesos a la ciudad se han instalado los rótulos “Interés Turístico Internacional” y “Ciudad Santa”, fabricados igualmente con material de bajo consumo. “Pretendemos que las emociones que sentimos los caravaqueños con nuestras fiestas, se vean reforzadas con la decoración de nuestras calles, prestando una especial atención al ahorro enérgico y las reducción de las emisiones de CO2”, ha declarado el responsable de Festejos, Gonzalo López-Augüy.

El encendido de luces tendrá lugar el próximo domingo, 26 de abril, a las 20.00 horas tras el pregón de fiestas que pronunciará la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, desde el balcón del Ayuntamiento.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El alcalde, acompañado por el concejal de Participación Ciudadana, otros ediles del equipo de Gobierno y el pedáneo, ha informado a los vecinos de Barranda de varias actuaciones llevadas a cabo recientemente

Esta nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca

El convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia ha supuesto una mejora en la justicia tributaria, la recaudación y la atención prestada a los ciudadanos