XIX Campaña de Excavaciones Paleoantropológicas y Arqueológicas de La Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar
Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz
El profesor de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, Michael Walker, junto al alcalde, Domingo Aranda, comentan los nuevos restos localizados en el yacimiento
El yacimiento de la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar tiene aproximadamente 800.000 años de antigüedad y en él se han localizado restos paleolíticos y del hombre fósil, concretamente seis piezas dentarias y fragmentos de huesos del hombre fósil europeo del tipo preneandertal o Homo heidelbergensis (nombre científico del homínido fósil en Europa hace entre 800.000 y 150.000 años en el Pleistoceno, que estaba en vías de evolución hacia el Hombre de Neandertal o Homo neanderthalensis, aunque este último solamente se caracterizaba como tal hace 150.000). Los restos paleolíticos de la Cueva Negra conforman un conjunto singular “achelense-levaloisomusteroide” que es el más antiguo de semejante clasificación en Europa.
Entre los trabajos realizados se encuentra la creación de dos miradores panorámicos, el arreglo de senderos, la reforestación de especies, nueva señalización y la reorganización de espacios
Los alojamientos rurales Casa Castillo y Casa Dolores, Salón Restaurante Pedro Marín, Restaurante Arce y Taller de Zapatería Afilados y Cuchillería de calle mayor son las últimas cinco incorporaciones al distintivo SICTED
El almacén subterráneo de dióxido de carbono se encontraría en Moratalla y Cehegín, y no se descarta que pudiera afectar, en menor medida, a zonas limítrofes del término municipal de Caravaca de la Cruz