XIX Campaña de Excavaciones Paleoantropológicas y Arqueológicas de La Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar

El profesor de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, Michael Walker, junto al alcalde, Domingo Aranda, comentan los nuevos restos localizados en el yacimiento
El yacimiento de la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar tiene aproximadamente 800.000 años de antigüedad y en él se han localizado restos paleolíticos y del hombre fósil, concretamente seis piezas dentarias y fragmentos de huesos del hombre fósil europeo del tipo preneandertal o Homo heidelbergensis (nombre científico del homínido fósil en Europa hace entre 800.000 y 150.000 años en el Pleistoceno, que estaba en vías de evolución hacia el Hombre de Neandertal o Homo neanderthalensis, aunque este último solamente se caracterizaba como tal hace 150.000). Los restos paleolíticos de la Cueva Negra conforman un conjunto singular “achelense-levaloisomusteroide” que es el más antiguo de semejante clasificación en Europa.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Las obras, que se ponen en marcha la última semana se agosto, se centrarán en el interior de la iglesia, así como en las cubiertas y fachadas de este histórico conjunto arquitectónico

Las obras de recuperación del edificio, declarado BIC desde 2003 y una de las fundaciones históricas de Santa Teresa de Jesús, se iniciarán entre la última semana de agosto y la primera de septiembre

Ante el deterioro de las instituciones y el avance de la desigualdad territorial

La continuidad del convenio de delegación de competencias para la gestión de este centro educativo ha sido uno de los puntos acordados durante el Pleno ordinario del mes de julio

Es una forma de acercarse al patrimonio a través del arte escénico con una representación inspirada en Juana I de Castilla

El festival caravaqueño se ha consolidado como una cita nacional de referencia para los amantes de estilo musical